top of page

Programa de Pesquisa 2024

Após um processo muito concorrido, agora, o Conecta Trabalhadores,  está com um grupo de pesquisadores, selecionados pelo programa de bolsa da pesquisa “Percepção dos Brasileiros sobre o Trabalho por Aplicativo”. A equipe irá somar na análise dos resultados de nosso survey nacional realizado em parceria com IPEC. Confira abaixo todos os selecionados.

imagem_conecta.png
Publicações
Mitos y realidades trabajo en plataformas

O pesquisador Igor Dalla Vecchia conduziu oficinas com lideranças de trabalhadores de entrega em várias regiões do Brasil, com o objetivo de discutir os resultados da pesquisa nacional sobre a percepção dos brasileiros em relação ao trabalho por aplicativo, realizada pelo ITS e Ipec. Durante as oficinas, os participantes compartilharam suas percepções sobre temas como a falta de conhecimento do público sobre as reais condições de trabalho, a necessidade de regulamentação governamental e a responsabilidade das plataformas em fornecer equipamentos de trabalho. Como resultado dessas oficinas, foram desenvolvidas peças de comunicação para que os próprios trabalhadores pudessem divulgar os dados e suas análises nas redes sociais, promovendo uma conscientização mais ampla e crítica sobre a realidade do trabalho em plataformas digitais​.

  • Instagram
  • TikTok
Acesse o instagram @conectatrabalhadores para saber mais.
Video3
Video2
Video1
CONHEÇA AS PESQUISADORAS

Alicia Duque Abarca

Investigadora en ciencias sociales y abogada, actualmente cursando una Maestría en Estudios Sociales en la Universidad del Rosario. Su experiencia profesional incluye investigación en temas como violencia de género digital, migración, salud y plataformas digitales, con un enfoque en el uso de métodos digitales y herramientas como Python y R para el análisis y visualización de datos. Ha colaborado en proyectos con instituciones como la Universidad del Rosario, Fundación Karisma y Mixed Migration Centre, entre otros.

 

Isabella Jaimes-Rodríguez

 

Socióloga e investigadora con interés en tecnología, trabajo y justicia social, así como en los Estudios de Ciencia y Tecnología (STS). Cuenta con experiencia en investigación, docencia y análisis de datos, combinando métodos cualitativos y computacionales. Actualmente cursa una maestría en Estudios de Ciencia y Tecnología en York University donde desarrolla proyectos relacionados con plataformas digitales y trabajadoras domésticas latinas. Ha colaborado con instituciones y organizaciones como la Universidad de Toronto, la Universidad del Rosario, Fairwork Colombia, United Way, entre otras.

Publicações
Las dos caras de la moneda: análisis de la percepción del trabajo de plataforma

Infografía y Tablero de datos

Este tablero de datos ofrece una perspectiva de análisis de las percepciones de los y las colombianas respecto al trabajo de plataformas. En esta visualización el usuario tendrá la oportunidad de enmarcarse en una historia a partir de los datos, ver nuestras contradicciones e imaginar preguntas críticas al rededor del tema. 

Vídeos para redes sociales

Video Title
Video Title
Video Title
Video Title
Video Title
Video Title
Video Title
Video Title

Blog

"Según una encuesta enmarcada en el proyecto de Conecta Trabajadores, el 89% de los colombianos considera que las plataformas digitales representan una oportunidad laboral para quienes se encuentran desempleados. Sin embargo, ¿es realmente una oportunidad cuando la mayoría de los trabajadores no reciben un salario mínimo y deben trabajar más de 14 horas diarias?" (Fragmento del blog)

CONHEÇA O PESQUISADOR

Victor Manuel Hernández

 

Sociólogo y Científico de Datos con interés particular en análisis cuantitativo de datos, modelado social, machine learning para las ciencias sociales, ciencias sociales computacionales y procesamiento de lenguaje natural. Profesor de planta de la Fundación Universitaria del Área Andina en Bogotá - Colombia.​

bottom of page